HOLA COMUNIDAD!!! Envío GRATIS y REGALOS en compras de $2,000. We Ship to USA and Canada!!! Los envíos toman de 7 a 10 días. Gracias por su Paciencia y Preferencia

Chaparro Amargo, una planta de mis rumbos.

El Chaparro Amargo o Bisbirinda, (castela texana, tortuosa) Familia de las Simarubáceas es un arbusto espinoso aclimatado al semidesierto, es silvestre en el Norte y Noreste de México y Sureste de Estados Unidos. Otras especies son encontradas en el Oeste del País y Norte América.

IMG_20180223_101231071

Castela texana ssp. tortuosa en floración temprana con gotas de rocío de las primeras lluvias. Rancho Dandelion, Febrero 2018. P.L.

Nuestro Chaparro Amargo de la región, es recolectado en el Rancho Dandelion, ubicado en Nuevo León, en un área virgen sin Agricultura ni Ganadería. Es podado respetuosamente para no dañar la planta, le pido permiso de tomar un poco de su follaje, me gusta cantarles un canto de agradecimiento por su valiosa medicina. Desde que leí “La Vida Secreta de las Plantas” de Peter Tomkins, mi percepción hacia la conciencia de las plantas y su inteligencia ha sido ampliada. Uso las hojas y tallos para preparar nuestra tintura etanólica.

¿Que servicio o ayuda brinda esta valiosa planta a nuestras vidas? En seguida, una recopilación de los usos tradicionales y los últimos estudios científicos al respecto de la planta y sus propiedades:

Es ampliamente utilizada como antidiarreico, amebicida (E. histolytica) y contra parásitos intestinales, trichomonas, hay estudios que demuestran su actividad insecticida contra algunos lepidópteros , casos de infecciones por Salmonella typhimurium,  Helicobacter pylori que se comprobó en éste estudio que ésta bacteria puede causar mutaciones en el lineamiento gastrico y cáncer y la Castela texana ayuda a prevenirlo eliminando la bacteria. Castela texana, demostró ser antimutagénico y antigenotóxico, e incluso en concentraciones muy altas no es tóxico. C. texana ha demostrado en estudios la misma efectividad (80%) y NO tener efectos secundarios en comparación con otros amoebicídas como el diyodohydroxyquinoleína. (Martínez y Samaniego 1986 y 87)

La gente de antes se la tomaba en té, como decocción de las hojas y tallos. En ayunas es lo mejor para que vaya directo. Algunos casos la gente usa la raíz, que también contiene compuestos activos. Pero ya que éste método significaría matar toda la planta, en Dandelion no lo empleamos.

Sus Principales constituyentes son: Alcaloides como la alantoina, Quasinoides como: castelalina, castelosido A, B y C, chaparramarin, chaparrin, chaparrinona, chaparrólida, amarólida; Triterpenos: glaucarubol, glaucarubolona; Flavonoides: prosonina, fisetinidol; Lactonas: castelanólida; Carbohidratos: glucosa, sacarosa.

Frutos de Chaparro Amargo. Rancho Dandelion, Mayo 2018. P.L.

La preparación de la tintura se lleva a cabo, primeramente recolectando el material de plantas sanas y vibrantes de Castela texana, se deja secar a temperatura ambiente, luego con tijeras de podar se hacen pedacitos pequeños que quepan en el molino eléctrico, (Muy seguido nos pinchamos los dedos con las espinas!) Luego la molemos en un molino de poco a poquito. Ya que es una madera semidura y las espinas son duras, a veces el molino se atasca. (Estamos esperando recaudar fondos para comprarnos un buen aparato de molienda que haga más facil el proceso!)

Como historias factibles, estoy yo misma, la autora, que fui curada en varias ocaciones por ésta maravillosa planta que crece a montones en donde soy originaria. Mi tío Alfonso me curó una vez de un dolor de panza, la Dra. Ana me curó la segunda vez cuando comenzaba a sentirme mareada y con ganas de vomitar. Fué cuando mi maestro de Herbolaria, el reconocido Biólogo y Botánico Mauricio González Ferrara, de la Facultad de Ciencias Biológicas de la U.A.N.L. en un curso nos enseñó a hacer tinturas y mencionaba al Chaparro Amargo fue que vino a mi la idea de crear ésta medicina por mi misma para llegar y ayudar a aquellos que no la tienen de fácil acceso.

Mi novio un día sintiéndose nauseabundo, le preparé un té calientito con 30 gotas de la tintura de Chaparro Amargo. Sonrió y se sintió feliz que después de unos minutos el malestar había cedido. Los tés pueden potenciar los efectos de la tintura, por la temperatura y cuantimemás si se utilizan plantas digestivas como la menta, el romero, el jengibre o manzanilla.

Infalible cuando sales de viaje, Janet lo comprobó al viajar por Guatemala y sur América. Lamentó no tener consigo su Chaparro Amargo en un viaje a Cuba ya que allá contrajo una infección estomacal que le causó dolor, le hizo perder dinero con doctores, medicinas y 3 dias de reposo que mermaron sus vacaciones.

Renata dice: ” A mi me curó la cruda”. Aunque éste tipo de casos no ha sido examinado, al ser el Chaparro Amargo un aliado digestivo en la dispepsia y la purificación del hígado, tiene lógica el argumento.

Rachel, que viaja mucho, pudo constatar de primera mano los grandiosos efectos de la Castela texana, confesando que la había salvado en varias ocaciones. Viviendo en Oakland, mandó pedir sus nada escatimables 30 frascos de Chaparro Amargo. No vaya a ser!

Lluvia lo utiliza para desparasitarse cada 6 meses y lo toma por una semana.

Fernanda dice también que “ya me ha salvado varias veces.”

Mi mamá (la escéptica) dice ” wow, si me funcionó, me quitó el dolor de panza que traía.”

Y es que sólo aquellos que han sufrido de una infección en el estómago saben el horrible dolor e inconvenientes que ésto provoca. Hace casi 7 años que no tengo éste problema y eso que viajo mucho. Tengo mi tintura de Chaparrito siempre conmigo.

¿Tienes localizada una planta de Castela texana? Anímate y recolecta un poco, prepárate unos tés para que te autoproporciones la salud con la medicina tradicional herbolaria. Como has podido aprender si leíste nuestros enlaces, la C. texana no es tóxica (sólo tienes que identificarla correctamente y cuidar que no sea otra planta diferente)

¿Comentarios?
¿Sugerencias?
¿Testimonios?

Nos encantará saberlo.

Gracias por leernos. Hasta la próxima.

P.








“The amoebicidal aqueous extract from Castela texana possesses antigenotoxic and antimutagenic properties”. M. Reyes-López, S. Villa-Treviñoa, M. Arriaga-Alba, L. AlemánLazarini, M. Rodrı guez-Mendiolac, C. Arias-Castro, S. FattelFazenda, M. de la Garza.

“In Vitro Anti-Trichomonic Activity of Castela texana”. C. Calzado Flores, E.M. Guajardo Touche, M. P. Carranza Rosales & J.J. Segura Luna.